Etiqueta: cultura
-
La Tarara
Tengo la melodía de La Tarara atravesada. No tanto la letra, que tiene tantas versiones como opciones tienen los versos de retratar el mundo. No dejo de tararearla, tal y como hacían los «tararos» (forma en que la tradición popular española denominó a las personas locas o con poco juicio, disculpen la ofensa a las…
-
Compartir es perder. Un recorrido por Semuc Champey y Laguna Lachuá
Originalmente publicado en MUCAMA TENANGO: En Guatemala cualquier lugar está mucho más lejos de lo que piensas. Físicamente tiene una orografía salpicada de accidentes geográficos y con infraestructuras monstruosas. Socialmente parece haberse detenido en una época remota, especialmente bajo la mirada de alguien procedente de la parte y la clase privilegiada del mundo. Semuc Champey…
-
Maika Makovski, la transformación prodigiosa
Cada vez que pensaba en Maika Makovski la recordaba rompiendo el escenario del Fórum de Barcelona, enfundada en un traje de cuero negro e intercambiando instrumentos como quien cambia de cubierto para devorar un plato tras otro de ¿rock, indie? Guatever. De aquello hace ya muchos años, tantos que para mí la imagen de aquella…
-
Ketama
“Hemos atravesado un infierno, se llama Ketama y el mundo se le cae encima. Los árboles se derrumban como si les pesara el paso del tiempo. La suciedad y la desidia son unas de las pocas cosas que se aprecian de este lugar opaco a causa de la niebla”. Son algunas de las líneas que…
-
Entrevista a Julián Lacalle
“Nosotros queremos intervenir en la realidad con nuestros libros” Julian Lacalle intenta cambiar el mundo desde su casa. Dirige la editorial Pepitas de Calabaza (Logroño), un negocio sin oficina que obliga a sus tres fundadores y el resto de colaboradores a trabajar en la intimidad de su domicilio. Su catálogo es un carretillo cargado de…
-
Un paseo por la humanidad
Humans of New York es el trabajo vital de Brandon, un fotógrafo estadounidense que desde el año 2010 inmortaliza a personas en Nueva York que además, le cuentan algunas cosas. El resultado es fascinante. Si empiezas a mirarlo iniciarás un camino por la vida, las estaciones del año, el sufrimiento, la alegría, la honestidad, la…
-
Entrevista a Angel Zueco, productor de aceite
Ángel Zueco es un mecánico de la aceituna y de la tradición. Dirige la Almazara La Verónica de Tarazona (Zaragoza) donde fabrican aceite de oliva con un sistema “feudal” y “rudimentario” utilizando prensas del año 1880. A punto de celebrar su 175 aniversario, Zueco revela las claves de un negocio familiar, histórico y lleno de…
-
Por qué los frikis son los mejores funambulistas
Cuando era niña devoraba todos los tebeos que caían en mis manos, desde las colecciones disponibles en la biblioteca infantil hasta los recuperados del fondo de viejos baúles en casa de mi tía abuela Esperanza. No tengo hermanos, de manera que invertí mi tiempo libre aprendiendo a no aburrirme y mi padre se esforzó por…
-
Voyeurismo optimista
Para ser incapaz de llamarles por su nombre de pila, creo saber muchas cosas sobre mis vecinos de arriba. Que son madrugadores, que uno de ellos practica ciclismo, que -al menos- dos personas habitan de manera permanente la casa y la presencia de otra es intermitente, que rondan los 50 años y algunas de sus…
-
Por qué Juan Rulfo se carcajearía de España
Era una tarde en blanco y negro y Juan Rulfo llegó vestido de fatiga, un traje adquirido hace años al que raramente dejaba en el armario, a los estudios de grabación de Televisión Española, donde Joaquín Soler Serrano lo esperaba vestido de cortesía. En su primer encuentro, fatiga y cortesía intercambiaron pocas palabras y algunas…