Etiqueta: Crisis
-
Hambre
La gente muere de hambre en Guatemala. Ayer, hoy y mañana también. Puedes repetir esta frase mañana, servirá. Hoy, en Planeta Futuro se ha publicado un reportaje de Carolina Gamazo, una periodista española residente en Guatemala. Un mazazo que nos lleva hasta el oriente del país, el conocido como «corredor seco» (ya os he hablado…
-
Reportaje: La generación descotizada
Desde que se comenzó a hablar de la ‘generación perdida’ en 2010 -cuando los albores de la crisis ya se habían transformado en sus consecuencias- han pasado varias de ellas. A los jóvenes que salieron de la universidad siendo licenciados y ahora acumulan formación complementaria y los que han salido de ella como graduados la realidad…
-
Reportaje: Pensionistas al rescate
El drama llega cuando hay que ayudar a tantos, lo devastador cuando ni siquiera pueden hacerlo. Las familias, lo único que ha logrado que España no se convierta en un país lleno de saqueo. Ni juegan a la petanca, ni van a clases de baile ni tampoco viajan con el Imserso. Les prometieron un retiro…
-
Entrevista a Julián Lacalle
“Nosotros queremos intervenir en la realidad con nuestros libros” Julian Lacalle intenta cambiar el mundo desde su casa. Dirige la editorial Pepitas de Calabaza (Logroño), un negocio sin oficina que obliga a sus tres fundadores y el resto de colaboradores a trabajar en la intimidad de su domicilio. Su catálogo es un carretillo cargado de…
-
Entrevista a Angel Zueco, productor de aceite
Ángel Zueco es un mecánico de la aceituna y de la tradición. Dirige la Almazara La Verónica de Tarazona (Zaragoza) donde fabrican aceite de oliva con un sistema “feudal” y “rudimentario” utilizando prensas del año 1880. A punto de celebrar su 175 aniversario, Zueco revela las claves de un negocio familiar, histórico y lleno de…
-
Bibao tiene nervios de acero
Cuando supe que mi próxima misión era crear un hogar en Bilbao, sentí pereza. Del norte somos las dos, pero pertenecemos a mundos que se dan la espalda. Después de cinco meses, lo que siento es cariño por una ciudad que devora la cultura, vive engullida por las montañas y respira a través del mar.…
-
Burbujas en la ciudad
«Berta me ha invitado al pase de un documental en el casal independentista y popular de Esparraguera, inaugurado recientemente. Me ha dicho que el documental está producido por, entre otros, sus compañeros de piso. Sus compañeros de piso pertenecen a Lacol, un colectivo de arquitectos. La primera vez que me contó a qué se dedicaban…
-
2048, Campo de batalla: España
En 1930 se descubrió Plutón, el planeta que siempre estudié como punto y final de la lista de los que conforman el Sistema Solar; ese mismo año surgió la teoría de la Máxima Producción Sostenible, una doctrina que prometía extraer el mayor número de peces posible de forma indefinida sin poner en peligro su existencia.…
-
Voyeurismo optimista
Para ser incapaz de llamarles por su nombre de pila, creo saber muchas cosas sobre mis vecinos de arriba. Que son madrugadores, que uno de ellos practica ciclismo, que -al menos- dos personas habitan de manera permanente la casa y la presencia de otra es intermitente, que rondan los 50 años y algunas de sus…
-
Por qué Juan Rulfo se carcajearía de España
Era una tarde en blanco y negro y Juan Rulfo llegó vestido de fatiga, un traje adquirido hace años al que raramente dejaba en el armario, a los estudios de grabación de Televisión Española, donde Joaquín Soler Serrano lo esperaba vestido de cortesía. En su primer encuentro, fatiga y cortesía intercambiaron pocas palabras y algunas…
-
Por qué pronunciar «eureka» podría ser misión imposible en España
En Grecia ya no es que los investigadores tengan que marcharse al extranjero para poder dedicarse a su oficio, sino que los que siguen allí no pueden ni consultar las revistas de referencia en ciencia porque el Ministerio de Educación no paga las suscripciones. Varvara Trachana, lamentaba en una columna publicada en la revista Nature…