Categoría: Blog
-
Garabateando la semana
Empecé a estudiar periodismo y me regalaron una libreta. Entonces caí en el fetichismo de llevar siempre conmigo un bolígrafo. En el colegio me incomodaban los estuches y como yo era una apasionada de Indiana Jones y la mochila un desbarajuste, excavarla era una delicia. Saqué la carrera universitaria con bolígrafos de propaganda y ahora…
-
Morir es una fiesta
En Bilbao está prohibido hacer funerales con el cuerpo del fallecido presente. Tal vez por eso los asistentes sienten que sin éste delante, pueden relajarse y vivir con naturalidad la ausencia por siempre jamás. Algunos muestran tristeza y otros comentan vida y milagros de quien ya no escucha. El día de ayer quedará escrito…
-
Reventando la semana
Esta semana reventó una tubería en una calle de mi barrio. La histeria colectiva reinó y tuve que recorrer más de cuatro supermercados hasta encontrar uno donde todavía vendiesen algo de agua embotellada. Yo también sucumbí al pánico y compré mucha más de la necesaria porque mi estúpidez me hizo creer que no ducharme al…
-
Entrevista a Angel Zueco, productor de aceite
Ángel Zueco es un mecánico de la aceituna y de la tradición. Dirige la Almazara La Verónica de Tarazona (Zaragoza) donde fabrican aceite de oliva con un sistema “feudal” y “rudimentario” utilizando prensas del año 1880. A punto de celebrar su 175 aniversario, Zueco revela las claves de un negocio familiar, histórico y lleno de…
-
Bibao tiene nervios de acero
Cuando supe que mi próxima misión era crear un hogar en Bilbao, sentí pereza. Del norte somos las dos, pero pertenecemos a mundos que se dan la espalda. Después de cinco meses, lo que siento es cariño por una ciudad que devora la cultura, vive engullida por las montañas y respira a través del mar.…
-
Un verano entre líneas
Después de este texto, pasaré a ocupar un lugar en esa categorización que Félix Romeo hacía de las personas: las que escriben listas y las que no. Con el verano atizando sus últimos reclamos, el sofocante calor de agosto, el venidero septiembre con sus -presumibles- playas más desocupadas, el garrote vil de las vacaciones a…
-
Por qué los frikis son los mejores funambulistas
Cuando era niña devoraba todos los tebeos que caían en mis manos, desde las colecciones disponibles en la biblioteca infantil hasta los recuperados del fondo de viejos baúles en casa de mi tía abuela Esperanza. No tengo hermanos, de manera que invertí mi tiempo libre aprendiendo a no aburrirme y mi padre se esforzó por…
-
Burbujas en la ciudad
«Berta me ha invitado al pase de un documental en el casal independentista y popular de Esparraguera, inaugurado recientemente. Me ha dicho que el documental está producido por, entre otros, sus compañeros de piso. Sus compañeros de piso pertenecen a Lacol, un colectivo de arquitectos. La primera vez que me contó a qué se dedicaban…
-
2048, Campo de batalla: España
En 1930 se descubrió Plutón, el planeta que siempre estudié como punto y final de la lista de los que conforman el Sistema Solar; ese mismo año surgió la teoría de la Máxima Producción Sostenible, una doctrina que prometía extraer el mayor número de peces posible de forma indefinida sin poner en peligro su existencia.…
-
Voyeurismo optimista
Para ser incapaz de llamarles por su nombre de pila, creo saber muchas cosas sobre mis vecinos de arriba. Que son madrugadores, que uno de ellos practica ciclismo, que -al menos- dos personas habitan de manera permanente la casa y la presencia de otra es intermitente, que rondan los 50 años y algunas de sus…
-
Sabina, según Dios no le canta al amor
Estudié la Educación Secundaria Obligatoria en un colegio precioso. En ocasiones, cuando paseaba por sus corredores de colores me advertía fascinada por las grecas de esmalte que decoraban las paredes, atravesaba los patios centrales con placer durante la primavera porque lucían un verde impropio de la Ribera de Navarra y ascendía -muchas veces corriendo y…
-
La perversidad de los estereotipos sobre el África negra
English version Estaba sorprendida, pues no creía que alguien de su familia pudiera hacer algo. Lo único que sabía era que eran muy pobres y era imposible verlos como algo más que pobres Es una frase de la escritora nigeriana Chimamanda Adichie, que durante casi diecisiete minutos de conferencia, desgrana cuáles son los peligros de…
-
Cuando hay tsunamis en los Andes, nadar no es opcional
English version Hace unos días, los medios de comunicación informaban sobre un récord histórico: el de dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera. Ayer, los telediarios incluían en su espacio las asombrosas imágenes de una lengua de hielo comiéndose 22 casas en Canadá. Ambas tienen una estrecha relación causal: el calentamiento global. Es imposible…
-
Por qué Juan Rulfo se carcajearía de España
Era una tarde en blanco y negro y Juan Rulfo llegó vestido de fatiga, un traje adquirido hace años al que raramente dejaba en el armario, a los estudios de grabación de Televisión Española, donde Joaquín Soler Serrano lo esperaba vestido de cortesía. En su primer encuentro, fatiga y cortesía intercambiaron pocas palabras y algunas…
-
Por qué pronunciar «eureka» podría ser misión imposible en España
En Grecia ya no es que los investigadores tengan que marcharse al extranjero para poder dedicarse a su oficio, sino que los que siguen allí no pueden ni consultar las revistas de referencia en ciencia porque el Ministerio de Educación no paga las suscripciones. Varvara Trachana, lamentaba en una columna publicada en la revista Nature…
-
Por qué una rusa canta la ramona pechugona
Durante las últimas semanas he desayunado día tras día pan recién tostado con mantequilla y mermelada acompañando al café con leche. Únicamente dos días varió este menú matutino y emparejé al café con bizcocho de piña una ocasión y croquetas de bacalao frías en otra. Me incliné por el bizcocho para no caer en la…